Wednesday, May 29, 2013

Arbitrage (2012)

No recuerdo cuándo fue la última vez que vi una película con Richard Gere... Es más, creo que no recuerdo cuándo fue la última vez que me emocioné por una película de Richard Gere. Nunca he sido su mega fan, pero creo que dependiendo del papel, no es un actor tirado a la basura. Arbitrage me intrigaba y además, debo reconocerlo, siendo yo una economista y financiera de profesión, me intrigaba un poquito que la trama de la película involucrara un poco temas financieros. Entonces, qué tal estuvo?



De la mano del joven director Nicholas Jarecki (su primera película en Hollywood), la cinta nos muestra la vida de Robert Miller (Richard Gere, Pretty Woman), un existoso hombre de negocios especializado en fondos de cobertura de alto riesgo, que parece tenerlo todo: una amorosa esposa, Ellen (Susan Sarandon, The Client), una hija ejemplar que sigue los pasos de su padre, Brooke (Brit Marling, The East), un imperio financiero, elevado estatus social, entre otros. Robert trata de balancear su aparente felicidad con esconder a su amante, Julie Cöte (Leatita Casta) y al mismo tiempo cerrar la venta de su empresa a un importante banco, cuando un fatal error lo hace encontrarse en una situación en la que ni su familia, amorío o imperio están a salvo.



Bueno, yo nunca había oído hablar de este director, pero de verdad que cómo disfruté esta película. Retrata de manera casi fiel a la realidad cómo es que se manejan los negocios de ese nivel, la dirección fue concisa y muy enfocada, la historia fluía muy natural y sin preocupaciones, como si nos estuviera platicando una anécdota, pero con intensidad y tensión. Puntos extra por alcanzar mantener esa tensión a lo largo de la película. Estéticamente me encantó. Yo sé que la película trata de gente rica relacionándose con gente más rica, pero hay películas que se tratan también de eso y no lo percibes así; en esta, todo se veía elegante, sublime, discreto. La iluminación, los colores de los lugares donde sucedían las escenas, la ropa que usaban... Yo quedé muy satisfecha con lo que proyectó y creo que acertó. Las actuaciones también cumplieron, sobresaliendo la de Richard Gere, que le creí a la perfección el papel de hombre totalmente indiferente ante la preocupación o el dolor de los demás, sin remordimientos, cínico y sólamente movido por el dinero, creo que es un papel que le quedó como anillo al dedo, siempre calmado y manteniendo el porte. Susan Sarandon haciendo buen papel como normalmente la vemos, nada nuevo. Brit Marling me gustó bastante como la hija mimada pero bastante inteligente, quien descubre los fraudes que su papá lleva haciendo por mucho tiempo en la empresa, su actuación fue refrescante. Y un tremendo gusto volver a ver a Tim Roth (Reservoir Dogs) como el detective Michael Bryer, frustrado por ver que los crímenes que cometen los ricos siempre quedan igual: impunes. Ver a Tim es una delicia, entregando su actuación de manera muy convincente.



La película no es para un Oscar, pero definitivamente va mucho más allá que quedarse como un simple thriller/drama más. Creo que la manera en que retratan el mundo en el que los personajes se mueven, y la especie de estudio del personaje de Robert, hace que los momentos en que la trama no parece encajar delv todo, no les des tanta importancia porque la tensión que estás viviendo te hace querer seguir viendo en qué va a terminar todo esto.



Una muy buena película, buena historia y ambiente, con sólidas acuaciones. Moraleja? Durante la película, alguien le pregunta a Robert: ¿Crees que el dinero lo arregla todo? A lo que él contesta: No, pero lo hace más fácil.

Normz.

Tuesday, May 28, 2013

Fast and Furious 6 (2013)

Rápidos y Furiosos 6. Fast and Furious. Vin Diesel. Paul Walker. ¿Quién no ha oído ya estos nombres? ¿Quién no ha visto al menos una entrega de esta franquicia? Todos podremos tener nuestra favorita (o menos favorita), pero no creo que haya muchas personas que digan que no se divirtieron o entretuvieron con ver a Vin en sus camisetitas tirahuesos y su brillante pelonera, junto a Paul Walker y su inconfundible estilo californiano, hacer de las suyas, haciendo lo que mejor saben hacer: manejar y dejar un desastre a su paso. Quién diría que después de ver la primera en el 2001, estaríamos 12 años después hablando y disfrutando de la 6. Con una séptima película ya confirmada, sigue teniendo el éxito esperado o fue un choque que no quieres ver pero al mismo tiempo si?

Del director Justin Lin (quien ha hecho las últimas tres) nos llega lo más reciente  de la saga. Después de haber concluido con éxito su último atraco, el grupo, que ya más bien son una familia, están por todas partes del planeta, viviendo la buena vida. Mientras tanto, Hobbs (Dawyne Johnson, G.I. Joe: Retaliation) ha estado siguiendo por 12 países a una letal organización de criminales, liderados por Shaw (Luke Evans, Immortals) quienes parecen estar aún más pesados que los propios protagonistas. Además, parece ser que Letty (Michelle Rodriguez) ahora trabaja para ellos. Es ahora tarea de Hobbs de reunir a todo el equipo para tratar de detener a este criminal, y traer a Letty de vuelta a casa.


Bueno, voy a ir al grano, a mi me ENCANTÓ la película. Tiene muchísima acción y muy bien hecha, la historia, con cada película tiene que ser más exagerada, ahora están en Londres tratando de detener a Shaw de conseguir un microchip que prácticamente tiene el poder de destruir la tierra pero, ¿qué importa? El motivo por el que quieren detener al villano de verdad no tiene nada de significativo; es más, si tuvieran que detener a Shaw porque quiere secuestrar al Papa de todas formas no importaría, yo voy a ver Rápido y Furioso porque quiero acción, acción y más acción. Y diálogos graciosos. Y eso es lo que obtuve, secuencia tras secuencia con carros explotando, hombres y mujeres peleando, armas y tanques disparando, mezclado con bromas qué de verdad me dieron risa, y con personajes que ya a estas alturas uno les agarra cariño.



La película no se desvirtúa o se va por otros lados, tratando de ser lo que no es. Al contrario, abraza la idea de ser una sólida entrega de acción y diversión, jamás me aburrí, a cada momento sucedía algo emocionante, y seamos honestos, eso es lo que nos hace disfrutar estando en la butaca, haciendo caras de :O y escuchando a toda la demás gente decir: “oooooooohh!!!” en las escenas màs exageradas. Visualmente me gustó mucho, todo se ve profesional y moderno, todos los carros que yo que no sé absolutamente nada de nada de nadiita de carros, se veían fregonsísimos.

Los personajes: Vin Diesel haciéndola del hombre rudo y frío que ya es sinónimo de su nombre; Paul Walker con ese encanto de niño californiano, aunque ya se le ven algunas arruguitas; The Rock, AKA Dwayne Johnson, en verdad creo que es un mejor actor de lo que la gente lo considera. Creo que en su viaje por Hollywood le ha tocado hacer papeles no muy demandantes, y se la ha rifado, pero yo siento que tiene para más, y aquí hace lo que su personaje le pide; Luke Evans fue una muy grata sorpresa, hace a un villano moderno y despiadado, entregando sus líneas de manera bastante convincente, nada exagerado… O sea hasta su ropa me gustó. Creo que fue una decisión totalmente acertada. Ludacris y Tyrese sacan la chamba y nos hacen pasar ratos muy chistosos. Qué más puedo decir, I’m a sucker for action movies. The bigger the better. Soy una jonkie de la acción, y con esta película quedé bastante satisfecha.


Los invito, es más, les pido que vayan a verla en cuanto puedan, les prometo que pasarán un rato mucho muy agradable, y la escenita al final es como la cereza en el pastel. Si así es la 6, no puedo esperar a ver cómo será la épica séptima entrega.

Normz.

Monday, May 27, 2013

Cosmopolis (2012)

Antes que nada, quiero dejar algo muy en claro: Cronenberg es un maestro, un señor en el cine, alguien que nos brinda trabajo de calidad. Pero sus pelìculas están bien raras, lo que es. Y no lo digo como algo malo, yo aprecio lo raro, pero hay veces que con películas de ese tipo te quedas "no entendí qué pasó ahí" o "y para qué está diciendo todo eso?". Hay películas que se pasan de pretenciosas y olvidan el punto de ser interesantes y entretenidas y se convierten en un ejercicio de crítica mal hecho. Con Cronenberg generalmente sabes que no obtendrás eso, pero con "Cosmópolis", todavía estoy entre un estira y afloja acerca de si me gustó o no.


David Cronenberg (The Fly) adapta la novela del mismo nombre, de Don DeLillo. La película nos muestra a Erick Packer (Robert Pattinson, Twilight), un joven y guapo billonario que trabaja en New York como un analista/especulador de moneda extranjera, específicamente el Yuan. Erick decide que quiere cortarse el cabello con el antiguo barbero de su papá (quien trabaja del otro lado de Manhattan), así que su chofer lo llevará en su lujosa y ultra moderna limosina, aunque deberá sortear diferentes tipos de inconvenientes, como la visita del Presidente de los Estados Unidos, el funeral masivo de un artista de rap, y las revueltas de un grupo de activistas contra el imponente capitalismo. Durante su viaje de prácticamente 24 horas, Erick se encuentra con varias personas, quienes van desde su esposa, posible amante hasta consejeros y enemigos. Pero èste no es un simple viaje en limo, sino que se convierte en una odisea que literalmente amenaza con destruir su vida, antes de que la destruya el mismo.



Bueno, como ya lo decía antes, uno sabe (y aprecia) lo que va a obtener con directores como Cronenberg en el sentido de que sabemos que hay dirección precisa y concisa, y que los diálogos y cada palabra de los personajes están ahí por una razón. La historia se desarrolla a buen ritmo y la estética retrata a la perfección un futuro no tan distante, donde todo es moderno, minimalista, puro. Ahora, lo que yo entendí de la película es que es una especie de crítica al capitalismo y a las auto-creadas necesidades modernas, a la importancia que damos a lo efímero y a las apariencias, y cómo cada vez más la teconología, dinero y poder nos causan más y más ansiedad antes que tranquilidad y seguridad. Ok eso es lo que ENTENDÍ, pero disfrute la manera en que lo critican? La verdad me pareció que había demasiado, demasiado diálogo, las palabras parecía que trataban de escapar de la boca de los personajes, y es que eran tan abstractas y complejas, que siento que perdían impacto.



Durante todo su viaje, Erick se encuentra con personajes bastante variados, como un joven de 22 años quien es un genio en la bolsa, una consejera teórica sobre diversos temas, así como lo que asumo era una compañera de trabajo. Cada personaje siento que representa diversos problemas que tenemos en la sociedad actual, y me gustaron, pero había veces que me aburrían sus conversaciones, o simplemente esperaba que pasara "algo". Las actuaciones me gustaron, me agrada ver a Pattinson haciendo papeles màs en serio y creo que el de niño rico, malcriado e interesado sólo en él, que al mismo tiempo no le importa nada, o sólo le importa su próstata asimétrica o querer comprar caprichos con su gran fortuna, le quedó bien. El personaje de sus esposa Elise (Sarah Gadon, Antiviral) es casi igual a él en el sentido de ser fría y seca, pero al menos parece que tiene sentimientos. Jay Baruchel (She's out of my league)como Shiner tiene una breve escena pero con una de las mejores líneas de la película, cuando le pregunta a Erick "¿Alguna vez sientes como que no tienes idea de lo que está pasando?". Creo que esa pregunta resume lo que sentí por la película.



Estoy segura que más allá de lo que escribo aquí, el filme tiene un trasfondo mucho más profundo, analizando cómo el tener una amplia fortuna no puede saciar necesidades o apetitos insaciables que se van creando a cada nanosegundo, de verdad lo creo. Pero muchas veces me preguntaba lo mismo que Shiner: ¿qué diablos está pasando? Por lo cual les recomiendo que si la van a ver, lo hagan cuando hayan dormido bien y puedan enfocar su atención a la pantalla por 1 hora 50 minutos.


Sunday, May 26, 2013

Red Dawn (2012)

Después de haber visto The Woman, tenía ganas de algo menos intenso y menos sangriento, un poquito de acción palomera para pasar el rato, y siguiendo con mis rentas de $10 pesos, Red Dawn me hacía ojitos. Una película de acción con Chris Hemsworth no suena tan mal, no? Bueno, a fin de cuentas suena mejor de lo que realmente es.


Del director Dan Bradley (su primer filme), Red Dawn trata de un grupo de "adolescentes" en una pequeña ciudad en Washington, lidereados por Jed Eckert (Chris Hemsworth, The Avengers DUH!) y su hermano Matt (Josh Peck, Drake y Josh), quienes un día se despiertan para ver a su ciudad (y al parecer todo el país) invadida por Korea del Norte. De repente todos los ciudadanos son ahora prisioneros de estos malvados terroristas, pero este pequeño grupo de preparatorianos no se van a dejar y con los pocos recursos que tienen, estos patriotas lucharán por devolverle la libertad a su pueblo. Ok, la neta todo suena muy bonito y hasta interesante pero, en verdad lo fue?

Para empezar, ya con el elenco que tiene te das una idea de lo que vas a obtener: tienes a Thor, a Josh ya más flaco y guapo, a Josh Hutcherson (The Hunger Games) y a Connor Cruise, hijo de Tom Cruise. Es como si Disney y Nickelodeon se hubieran unido para hacer una película de acción que sea muy light, sin groserías y sin mucha violencia o sangre. Al director yo no lo conozco pero veo en IMDB que ha trabajado en bastantes películas como stunt coordinator, películas buenas, pero claro que eso no es garantía de que ahora su primer largometraje sea un éxito. La historia se desarrolla demasiado a la ligera, nunca sentí que de verdad conocía a los personajes o que me doliera si alguno se moría. No se toman el tiempo para explicarnos porqué los hermanos tienen una relación difícil, y entonces empieza a pasar todo esto de que (yeah sure) Estados Unidos está siendo invadido y todos tienen que luchar por devolverles la libertad a sus amigos/familiares.



Esto me lleva a otro punto. Si se supone que son unos niñitos de prepa que no saben nada de nada, cómo es que se convierten en una especie de guerrilla gringa, apodados Wolverines, y logran darles pelea a los koreanos? Ahh pues es que ustedes no contaban con que Jed está con los Marines, actually, entonces él se da a la tarea de convertir a este grupo de morritos en todos unos pros, algo que normalmente toma meses y años, Jed se los enseña en días, o tal vez horas, la verdad nunca supe si paso 1 día ó 12. Entonces me lleva a otra cosa: se supone que están en la prepa pero de verdad, sentía que estaba viendo un grupo demasiado disparejo, por un lado Chris que se ve que tiene 34 con voz súper grave, luego Josh que no puedo evitar sentir que estoy viendo Disney Channel, luego Josh Hutcherson y Connor Cruise parece que están en la secundaria, las mujeres de verdad no sirvieron para nada más que para, ooobviamente poder poner una que otra escenita romanticona y darse unos besitos... Guacala. De verdad nunca pude tomar en serio a los protagonistas.


Luego el villano. Neta que nunca sentí que hubiera un villano o una figura a la que había que temer o a la cual había que destruir. Yo sé que si la había, pero de verdad no tuvo absolutamente nada de peso. Los diálogos no ayudaban en nada, pláticas sin sentido y uno que otro one-liner que no fue nada épico. Si tal vez pudiera decir algo bueno sería el mini papelito que tiene Jeffrey Dean Morgan casi al final, al menos fue ver algo decente. Y que un mini papel de Jeffrey Dean Morgan sea lo mejor de una película, creo que lo dice todo. Bueno y ver a Chris Hemsworth aunque sólo salga respirando siempre es un gustazo.



No se las recomiendo a menos que no haya ninguna otra película a su alcance, y que no les moleste si se quedan dormidos y no la terminan por cualquier razón.

Normz.



Saturday, May 25, 2013

The Woman (2011)

Ya que el jueves pasado en Blockbuster cualquier renta costaba $10 pesitos, renté algunas que ya sabía que quería ver, y mientras veia los estrenos me topé con "The Woman" (que ni es estreno), la cual tenía reviews mixtos y que me recomendaron, decidí darle una oprtunidad. Una pelicula de terror que tiene 75% fresh en Rotten Tomatoes, se ve que no es completa basura y que además me recomendaron, no puede salir tan mal, no? Wrong, En las inmortales palabras de Arnold Schwarzenegger "Big Mistake". Ok no fue tan grave, sólo quería decir esa frase con la voz de Arnold.


Dirigida por Lucky McKee (May), nos muestra la vida de una familia de campo que de inmediato nos damos cuenta que no tiene nada de normal, donde el padre Chris Cleek (Sean Bridges, Nell), un existoso hombre de negocios vive con su psicológicamente dañada esposa Belle Cleek (Angela Bettis, Carrie 2002) y sus tres hijos, dos mujeres y un niño que evidentemente también tiene problemas bastante graves. Al ir al bosque a cazar, Chris se encuentra con una mujer salvaje (Pollyanna McIntosh, May) y canibal, a quien decide capturar para "ayudarla a civilizarse", pero pronto nos damos cuenta que Chris tiene intenciones más oscuras.



Todavía tengo opiniones encontradas acerca de "The Woman". McKee hace un buen trabajo al mostrarnos a un hombre totalmente egoista y misógino quien piensa que las mujeres no sirven para nada y que precisamente eso es lo que le enseña a su hijo. Belle Cleek sufre en silencio al dejarse maltratar física y psicológicamente, mientras sus hijas lo ven a diario y deben obedecer a su padre como si obedecieran a un militar, sin cuestionar nada. La mujer salvaje es amarrada con cadenas en el sótano y es como si estuvieras viendo un animal. En general los personajes cumplieron con su cometido ya que de verdad quería que le pasara algo malo al papá y en verdad quería que la mujer se soltara y matara a los que lo merecían. Dicho esto, a la mitad de la película la historia es demasiado lenta, en varios momentos me aburría y quería adelantar hasta que pasara algo interesante. Tiene algunos momentos bastante predecibles y el final, a reserva de una pequeña diferencia, termina como te imaginas que terminará.


La música/score debo reconocer que me gustó, funcionó para lo que se buscaba proyectar, así como algunas escenas con buena dosis de gore. Aún así, no salva de que la película se quede a medias. Llámenme tonta pero a fin de cuentas, no entendí bien de qué era exactamente lo que se trataba la película. ¿Criticar a los hombres misóginos? ¿Hablar mal de la típica familia americana? ¿Evidenciar que una mujer/hombre salvaje no cambia sus instintos? No sentí nada de irónico o sátira si es lo que quería hacer, y tampoco siento que se haya enfocado en un solo punto. A veces me sentía hasta aburrida pero quería que me gustara. 

Fue una película rara, que muchas veces es algo bueno. Siento que en este caso no funcionó del todo. No la aborrecí pero definitivamente se queda corta de todas las maravillas que dicen.

Normis.

This is 40 (2012)

No sé ustedes, pero a mi me pasa algo con las películas de comedia. Aunque me gustan, veo muy pocas porque, por ejemplo, si una película dramática intenta ser intensa, hacerte llorar y que quieras revaluar tu vida cuando termines de verla, y no lo logra, pues no pasa de que simplemente se quedó corta, igual si no lloraste no quiere decir que no la disfrutaste o que te aburrió. Pero cuando una película de comedia intenta hacerte reir y NO te hace reir, falla horriblemente y es de las cosas más incómodas que hay. Cuando veo una película que trata de ser graciosa y no lo es, me recuerda a estar en una situación incómoda en la oficina o algo así, que te ries por compromiso pero por dentro dices "get me out of here, please". Afortunadamente, no me pasó con "This is 40".


La película dirigida por Judd Apatow (Knocked Up) trata de la vida de Pete (Paul Rudd, I Love You, Man, aunque yo siempre lo recordaré por ser Mike Hannigan, el esposo de Phoebe en "Friends) y Debbie (Leslie Mann, The 40-Year-Old Virgin), y sus hijas Sadie, típica teen con problemas que siente que le van a derrumbar el mundo, y Charlotte, una pequeña bastante precoz. Pete y Debbie están a punto de cumplir los muy significativos 40 años y mientras a Pete parece no preocuparle, Debbie se niega a aceptar su edad. Encima de esto tienen que lidiar con los problemas que trae consigo estar en una relación por tanto tiempo, en la cual se ha perdido la chispa y el entusiasmo de antes que, si bien no se ha perdido todo, el hecho de que hayan ventosidades constantes en la cama y de que puedas tener una conversación con tu esposo cuando está en el baño haciendo del dos, te hace darte cuenta que estás bastante lejos de donde comenzaste hace ya varios años.

En cuanto a comedias, soy del tipo de persona que prefiere las que tienen diálogos ingeniosos, a las comedias físicas en las que lo gracioso es cuando alguien se resbala con una cascara de plátano o se estrelló con una puerta de vidrio porque alguien lo empujó de un carrito de nieves, haciendo todo esto con caras y gestos exagerados. Con una alta probabilidad de que me odien, a mi casi no me gustan las películas de Jim Carrey, no siento que me den risa sincera. Es por esto que "This is 40" me cayó como anillo al dedo. De Judd Apatow ya sabemos qué nos podemos esperar y en ésta no fue la excepción: diálogos tontos y bastante random, referencias a la cultura pop y actores que a mi me parecen muy graciosos. Hay pequeños papeles interpretados por Jason Segel, Melissa McCarthy y Chris O'Dowd que de verdad les salen muy bien; Melissa en especial ya con verle la cara me da risa (algo como lo que me pasa con Zach Galifianakis).


La historia a pesar de que es bastante simple, es el ver cómo afrontan todos esos pequeños detalles lo que lo hace gracioso. Paul Rudd como siempre es un gusto verlo y no defrauda. Leslie Mann haciendo el mismo papel que ha hecho siempre y que probablemente haga por el resto de sus días, por lo cual no me molestó ni sorprendió. Las dos hijas (quienes son hijas de Judd y Leslie en la vida real) también muestran los genes graciosos que les dieron sus papis y principalmente Sadie y su problema de adicción al programa "Lost", fue una gran sorpresa. Tengo que reconocer algunos momentos memorables como cuando Pete le pide a Debbie que le inspeccione el asterisco, de verdad, no hay manera de que esa escena no sea chistosa.



Si hay algo que tuviera que criticarle es que, al ser rated R pensé que sería un poc más... raunchy? O con escenas un poco más osadas. No sé si sea el efecto Hangover que ya espero que cada película de comedia sea más exagerada y panchera que la anterior, pero me hubiera gustado que se hubieran arriesgado un poquito más en la temática y diálogos, y hubiera estado aún mejor.


Si les gusta este tipo de comedias, y aparte echarse un taquito (o tacote) de ojo con Megan Fox, "This is 40" es una muy buena opción. Además, una película que haga referencia a J.J. Abrams siempre es bien recibida.

Normis.

Mama (2013)

Hay películas que son aclamadas por la crítica y al tener buenos reviews, la gente quiere ir a verlas, películas que si son nominadas a X o Y premio, queremos saber porqué ganaron o las nominaron. Y a veces hay películas que ni siquiera necesitan de premios o publicidad masiva porque la recomendación de boca a boca se expande como pólvora y a cabo de dos semanas en cartelera, parece que toda la ciudad ya la vio (menos yo), todo mundo tiene una opinión positiva, y casi como una regla, todos van a decir: "neta que vela, está bien curada". Precisamente esto me pasó con "Mama".


Dirigida por Andrés Muschietti (su primer largometraje), nos muestra la historia de Lucas Desange (Nikolaj Coster-Waldau, Game of Thrones) y su novia Annabel (Jessica Chastain, Zero Dark Thirty) que, después de que su hermano asesina a dos de sus socios, a su esposa y huye con sus dos hijas Victoria, de 3 y Lilly, de 1 año, se enfrentan a la tarea de buscarlos, encontrando sólo a las niñas en una cabaña, después de 5 años. Las niñas tienen problemas para relacionarse al haber pasado tanto tiempo solas, así que vemos cómo es que mejoran y que respondan la obvia pregunta: ¿cómo sobrevivieron solas por 5 años? ¿Había alguien/algo más en la cabaña?

Yo estaba un poco reticente a verla porque, cuando todo mundo sin excepción me dice que está buenísima y que tengo que ir a verla, automáticamente me hace dudar. Siento que nada puede ser TAN bueno. A menos que sea The Dark Knight o los Anvengers, ahí se justifica totalmente.


Al empezar a verla tengo que confesar que sentí que mi miedo de que fuera igual a muchas otras de su estilo, se hacía real. El personaje de Annabel, una rockera super estereotipada con el cabello negro y tatuajes y que toca el bajo y que obviamente no quiere ni está preparada para tener hijos pero tiene que rifársela, se me hizo demasiado burdo. El psicólogo que trata a las niñas y va descubriendo que (Big Spoiler, EFECTIVAMENTE) habia algo más en la cabaña, sigue los mismos pasos que personajes iguales en otras películas. Al entrar a un lugar abandonado, el doctor usa la técnica de que, como no hay luz, utiliza el flash de una cámara para poder ver y así la audiencia se asuste más cuando veamos al "monstruo/fantasma/asesino". También debo reconocer que el CGI que se utilizó me pareció medio chafón, a veces se veía medio barato.


Pero no todo fue malo. Las actuaciones de las niñas de verdad me gustaron y le dieron vida a sus personajes. No hubieron tantos cheap scares lo cual agradezco. La historia nunca se sintió lenta, y el final al tener un pequeño twist, me gustó más porque yo me esperaba algo muy trillado. Jessica Chastain a pesar de tener un personaje que casi parece caricatura, creo que lo sacó bastante decente. Nikolaj Coster francamente no pudo importarme menos; totalmente desechable, parece que nomás lo pusieron para que el personaje de Jessica y las niñas pudieran tener alguna conexión.


No digo que sea una película mala, pero tal vez iba con demasiadas expectativas por todas las cosas buenas que la gente me había dicho, lo cual, en mi experiencia, casi siempre termina siendo un error porque rara vez la película alcanza lo que estás esperando de ella. Es una película entretenida para pasar un buen rato, pero no se preocupen, van a poder dormir perfectamente en la noche.

Normis.