Antes que nada, quiero dejar algo muy en claro:
Cronenberg es un maestro, un señor en el cine, alguien que nos brinda trabajo
de calidad. Pero sus pelìculas están bien raras, lo que es. Y no lo digo como
algo malo, yo aprecio lo raro, pero hay veces que con películas de ese tipo te
quedas "no entendí qué pasó ahí" o "y para qué está diciendo
todo eso?". Hay películas que se pasan de pretenciosas y olvidan el punto
de ser interesantes y entretenidas y se convierten en un ejercicio de crítica
mal hecho. Con Cronenberg generalmente sabes que no obtendrás eso, pero con
"Cosmópolis", todavía estoy entre un estira y afloja acerca de si me
gustó o no.
David Cronenberg (The Fly) adapta la novela del
mismo nombre, de Don DeLillo. La película nos muestra a Erick Packer (Robert
Pattinson, Twilight), un joven y guapo billonario que trabaja en New York como
un analista/especulador de moneda extranjera, específicamente el Yuan. Erick
decide que quiere cortarse el cabello con el antiguo barbero de su papá (quien
trabaja del otro lado de Manhattan), así que su chofer lo llevará en su lujosa
y ultra moderna limosina, aunque deberá sortear diferentes tipos de
inconvenientes, como la visita del Presidente de los Estados Unidos, el funeral
masivo de un artista de rap, y las revueltas de un grupo de activistas contra
el imponente capitalismo. Durante su viaje de prácticamente 24 horas, Erick se
encuentra con varias personas, quienes van desde su esposa, posible amante
hasta consejeros y enemigos. Pero èste no es un simple viaje en limo, sino que
se convierte en una odisea que literalmente amenaza con destruir su vida, antes
de que la destruya el mismo.
Bueno, como ya lo decía antes, uno sabe (y
aprecia) lo que va a obtener con directores como Cronenberg en el sentido de
que sabemos que hay dirección precisa y concisa, y que los diálogos y cada
palabra de los personajes están ahí por una razón. La historia se desarrolla a
buen ritmo y la estética retrata a la perfección un futuro no tan distante,
donde todo es moderno, minimalista, puro. Ahora, lo que yo entendí de la
película es que es una especie de crítica al capitalismo y a las auto-creadas
necesidades modernas, a la importancia que damos a lo efímero y a las
apariencias, y cómo cada vez más la teconología, dinero y poder nos causan más
y más ansiedad antes que tranquilidad y seguridad. Ok eso es lo que ENTENDÍ,
pero disfrute la manera en que lo critican? La verdad me pareció que había
demasiado, demasiado diálogo, las palabras parecía que trataban de escapar de
la boca de los personajes, y es que eran tan abstractas y complejas, que siento
que perdían impacto.
Durante todo su viaje, Erick se encuentra con
personajes bastante variados, como un joven de 22 años quien es un genio en la
bolsa, una consejera teórica sobre diversos temas, así como lo que asumo era
una compañera de trabajo. Cada personaje siento que representa diversos
problemas que tenemos en la sociedad actual, y me gustaron, pero había veces
que me aburrían sus conversaciones, o simplemente esperaba que pasara
"algo". Las actuaciones me gustaron, me agrada ver a Pattinson
haciendo papeles màs en serio y creo que el de niño rico, malcriado e
interesado sólo en él, que al mismo tiempo no le importa nada, o sólo le
importa su próstata asimétrica o querer comprar caprichos con su gran fortuna,
le quedó bien. El personaje de sus esposa Elise (Sarah Gadon, Antiviral) es
casi igual a él en el sentido de ser fría y seca, pero al menos parece que
tiene sentimientos. Jay Baruchel (She's out of my league)como Shiner tiene una
breve escena pero con una de las mejores líneas de la película, cuando le
pregunta a Erick "¿Alguna vez sientes como que no tienes idea de lo que
está pasando?". Creo que esa pregunta resume lo que sentí por la película.
Estoy segura que más allá de lo que escribo aquí,
el filme tiene un trasfondo mucho más profundo, analizando cómo el tener una
amplia fortuna no puede saciar necesidades o apetitos insaciables que se van
creando a cada nanosegundo, de verdad lo creo. Pero muchas veces me preguntaba
lo mismo que Shiner: ¿qué diablos está pasando? Por lo cual les recomiendo que
si la van a ver, lo hagan cuando hayan dormido bien y puedan enfocar su
atención a la pantalla por 1 hora 50 minutos.
No comments:
Post a Comment